Proyecto

AGRIPOWER es un proyecto financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial España – Francia – Andorra (POCTEFA), creado en el marco de la política regional de la Unión Europea. Está financiado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo del proyecto AGRIPOWER es desarrollar sistemas inteligentes para optimizar la eficiencia de las instalaciones agrovoltaicas, aprovechando todo su potencial en el contexto de la transición energética. Mediante una serie de pruebas piloto rigurosamente diseñadas, pretendemos evaluar los beneficios económicos, medioambientales y sociales de esta tecnología emergente.
Para ello, está prevista una revisión metodológica detallada, seguida de una serie de pruebas piloto, así como un mecanismo de apoyo a los productores y la elaboración de un informe con recomendaciones políticas.

Título Investigación y demostración del potencial de desarrollo de los sistemas agrovoltaicos transfronterizos
Código EFA030/01
Fecha de inicio 01/01/2024
Fecha de finalización 31/12/2026
Prioridad P1 – Creación de un espacio común de conocimiento e innovación que favorezca la transformación digital y el crecimiento sostenible
Objetivo específico OS 1.1 Mediante el desarrollo y la mejora de las capacidades de investigación e innovación y el uso de tecnologías de vanguardia
Asignación FEDER 1.185.141,66 euros

  1. Desarrollar sistemas agrovoltaicos inteligentes para maximizar su rendimiento energético preservando las actividades agrícolas tradicionales.
  2. Explorar el potencial de la agrovoltaica para afrontar los retos de la transición energética y aumentar la competitividad de las explotaciones agrarias.
  3. Llevar a cabo pruebas piloto de campo para evaluar la viabilidad y los beneficios de la agrovoltaica en diferentes contextos agrícolas.
  4. Establecer un mecanismo de apoyo a los productores interesados en adoptar esta tecnología innovadora.
  5. Elaborar un informe exhaustivo con recomendaciones políticas para fomentar la implantación de la agrovoltaica en nuestra región.
  1. La transición energética.
  2. La revitalización de las economías rurales, la competitividad de las explotaciones y la diversificación de las rentas.
  3. Adaptación de las actividades agrícolas y ganaderas al cambio climático.
  4. Soberanía alimentaria y compatibilidad entre los usos energéticos y agrícolas de la tierra.
    La zona transfronteriza tiene un importante potencial para el desarrollo de sistemas agrivoltaicos, dada su buena situación geográfica para el uso de energías renovables y la importancia del sector primario, cuyo mantenimiento en condiciones competitivas es una cuestión estratégica.